23 abril, 2012

AVIONES SOLARES

I. AVIONES TRIPULADOS

1) Solar Challenger

El Solar Challenger es la mejora del “Gossmer Penguin”, diseñado por la empresa Aero Vironment y patrocinado por la empresa Dupont Corporation de EE.UU.. Tenía una envergadura de 14.3 metros y un peso de 90 kg y 16.128 células fotovoltaicas que cubrieron los alas, con una potencia total de 2.600 Wats. El Solar Challenger era capaz de alcanzar una altitud de 3.660 m, y en julio de 1981 la aeronave fue el primer avión solar en recorrer la distancia 262 km desde París a Manston en el Reino Unido y cruzar el canal de la mancha solamente usando energía solar.

El éxito del Solar Challenger provocó un interés creciente en el gobierno de EE.UU. respecto del vuelo solar y la financiación en investigación de aviones teledirigidos a energía solar para vuelos largos y a gran altitud. Debido a esto, la empresa AeroVironment empezó con el proyecto de HALSOL, que era un avión solar para volar a gran altitud, y fue iniciado en junio 1983. HALSOL era un ala voladora simple, de 30 metros de envergadura. El ala principal estaba hecho de lo fibra de carbono y Kevlar cubierto por una película de plástico de Mylar fino que lo hacía claro y muy liviano. El desarrollo del HALSOL fue hecho en secreto y nueve vuelos de HALSOL tuvieron lugar en el verano de 1983 en la base aérea de Lago, en Nevada (donde también el legendario bombardero invisible de F-117 fue evaluado y entró en servicio el mismo año). Los vuelos del HALSOL fueron dirigidos usando control remoto y baterías, dado que la aeronave no había sido equipada con células solares todavía. La aerodinámica de HALSOL fue revalidada, pero las pruebas resultaron en la conclusión de que la tecnología fotovoltaica no estaba lo suficientemente madura en ese momento.




2) Sunseeker
El avión solar Sunseeker fue realizado piloto y campeón de planeadores Eric Raymond .
Después de diseñar y desarrollar sus propios planeadores, fue invitado a que pilotear la aeronave propulsada por la fuerza del hombre con pedales Musculair II diseñada y desarrollada por Gunther Rochelt.
Eric Raymond luego de volar la nave a energía muscular se dio cuenta de que con placas solares sobre los alas, podía tener más de diez veces la potencia que tenía con los pedales.
Con el estímulo de Klaus Savier y Gunther Rochelt, Eric desarrolló su concepto del avión solar. Los diseños previos tenían alas grandes, para captar grandes cantidades de energía. Pero Eric quería una aeronave más rápida así que diseñó alas más pequeñas, eficientes, y ligeras, pero dependía de baterías para suministrar energía en el momento de tomar altura y luego almacenaba energía cuando el avión quedaba planeando, las placas solares utilizadas pudieron suministrar la energía suficiente para mantener el vuelo a nivel.

Entre 1986 y 1990 construyó el avión solar al que llamó SUNSEEKER y durante el mes de agosto de 1990 lo pilotó desde California a Carolina del Norte en 21 días. Donde el tramo más largo recorrido por el avión fue de 400 km.

El "Sunseeker" pesa sin el piloto 89 kg y está fabricado con células de silicio amorfo. El sueño de Eric es volar alrededor del mundo con energía solar, lo cual prevée que es posible hacerlo aplicando la tecnología que ya está disponible.

Mas información:


3) Icare II
El avión solar Icaré II es un proyecto del cuerpo docente de la Facultad de tecnología de viajes espaciales de la universidad de Stuttgart en Alemania. Él avión es movido por medio de la energía solar y es un avión que esta dentro de la categoría de los aviónes solares. Con este proyecto, algunos premios fueron ganados y quedó en uso para el futuro.
El vuelo de demostración de la capacidad de funcionamiento del avión fue de 350 Km de recorrido.


El Proyecto

El cuerpo docente de la Facultad de tecnólogia de viajes espaciales de la universidad de Stuttgart presento este avión en la competencia de Berblinger en Alemania donde el objetivo de dicha competencia era desarrollar un avión que utilize para su vuelo horizontal exclusivamente energía solar fotovoltaica y un motor eléctrico. El proyecto patrocinado por Baden - Württemberg y la universidad Stuttgart, fue desarrollado en la facultad de tecnólogia de viajes espaciales y dirigido por el profesor Voit – Nitschmann. El 7 de julio de 1996 este avión gano dicho concurso por ser el mas eficiente del concurso. También colaboraron con dicho proyecto estudiantes que realizaron aproximadamente 45 estudios sobre el rendimiento y el diseño estructural del avión.



Icaré II

El Icaré II es un planeador de gran rendimiento adaptado a su funcionamiento con energía solar, conjuntamente con el vuelo con térmicas caracteristico de los planeadores. Esto demostró que el vuelo con motor y témicas es posible. El motor es un motor eléctrico de 1200 w y esta colocado en el timón del avión para aumentar su rendimiento, para el inicio del vuelo se utiliza una batería cuya capacidad de almacenaje de energía es de 915 Wh que es cargada por los mismos paneles solares del avión cuando éste no esta en funcionamiento. Con las baterías que se utilizó en el primer vuelo del avión solo se llegaba a una altura de 400 m, debido al peso de éstas, pero con la colocación de baterias de Li–polímero se logró alcanzar alturas de 1200 m sobre el nivel del mar. Las características mas sobresalientes del avión son su bajo peso y el viajar a una velocidad baja que hace recordar a los viejos vuelos.

Especificaciones técnicas

Envergadura 25 m
Superficie de las alas 25 m2
Superficie de célula solar = 20.6 m ² ( 82 %de la superficie del ala)
Peso vacío : 264 kg
Carga adicional máxima 80 kg
Velocidad máxima permisible = 120 km / h
Duración de vuelo máxima utilizando unicamente las baterías : 40 minutos,
Alcance de máximo utilizando unicamente las baterías: 33,6 km,
Capacidad de carga de la batería : 915 wh
Potencia máxima del motor 12000 W
Eficiencia del motor 92%


Mas información:

http://www.ifb.uni-stuttgart.de/icare/icare.html




II. AVIONES NO TRIPULADOS


1 ) Solong
AC Propulsión es una compañía de Alan Cocconi, y se dedica a la investigación, desarrollo y fabricación a pequeña escala de vehículos eléctricos. Desde 1991 la mayoría de los proyectos de la compañía han sido automovilísticos.

El proyecto de este UAV Solong se basa en la demostración de la viabilidad de hacer un UAV (Vehículo aéreo no tripulado) que funcione con energía solar y que pueda mantenerse en vuelo perpetuo durante el día y la noche.

 
Aplicaciones

La gran duración de los vuelos que este avión eléctrico SoLong puede realizar le permite ser utilizado como plataforma de comunicaciones temporales o por grandes periodos de tiempo. Su tamaño regular, la propulsión eléctrica silenciosa y la utilización de fuentes de energía no contaminantes lo hace una alternativa práctica para otros UAV que ya se utilizan en otros fines. El esfuerzo de investigación y desarrollo están continuando hacia una reunión de datos de UAV completamente autónoma . La AC Propulsión es una compañía para clientes que no tengan aplicaciones militares.


Especificaciones técnicas


Envergadura 4.75m
Superficie de las alas: 1.50 m2
Peso: 12.8 kg
La baterías utilizadas son: 120 celdas de Li - Ion de Sanyo 18650
Las células solares utilizadas son: 76 Sunpower A300 solar
Potencia nominal de las células solares 225 W
Peso de la batería: 5.6 kg
Potencia máxima del motor: 800W
Minutos poder eléctricos para 95W de vuelo de nivel
Capacidad de almacenaje de energía de las baterías 1200 Wh
Alcance de control y telemetría: 8.000 m

Mas información:




2) Aviones desarrollados por la NASA Pathfinder, Pathfinder Plus, Centurión , y Helios

El programa de ERAST

El programa de tecnología (ERAST) es un programa para el uso de aviones como sensores ambientales de la administración espacial norteamericana. El programa de ERAST es una de las iniciativas de la administración espacial norteamericana diseñada para desarrollar nuevas tecnologías para continuar el liderazgo de EE.UU. en la industria espacial cada vez mas competitiva.
El enfoque principal de ERAST está sobre el desarrollo de aeronaves lentas que puedan operar y efectuar misiones de ciencia de larga duración en grandes altitudes, encima de los 20.000 m. Estas misiones pueden incluir muestras atmosféricas, la agrupación de las tormentas graves, el estudios de sobre la tierra, la obtención de imágenes espectrales para la observación de los cultivos, y servir de plataformas de telecomunicaciones.
Un esfuerzo paralelo al desarrollo de estas aeronaves es el desarrollando de sensores livianos y microminiaturizados para que puedan ser llevados por estos aviones. Las tecnologías adicionales consideradas por la alianza de ERAST de la administración espacial norteamericana incluyen materiales ligeros, aviónicas, la aerodinámica, y las otras formas de la propulsión apropiada para las altitudes extremas y para vuelos de larga duración.


a) Avión solar Pathfinder

Proviniendo del desarrollo del avión HALSOL en 1983 (posterior al Solar Challenger), el Pathfinder fue modificado con el agregado de las células solares actualizadas. Luego fue llevado a la base aérea de Dryden EE.UU. para nuevos vuelos de su etapa de desarrollo en el año 1995. El 11 de septiembre de 1995, el Pathfinder alcanzó una altitud de 15.400 m, estableciendo una nuevo registro de altitud para aeronaves solares.

Después de nuevas versiones actualizadas del avión en Dryden, a fines de 1996, el Pathfinder fue transferido a la base de misiles del Pacífico de la marina norteamericana en Barking Sands, Hawai. La isla de Hawai fue escogida como una ubicación óptima para evaluar el Pathfinder debido a los altos niveles de luz solar existentes en la zona, por el espacio aéreo y las frecuencias de radio disponibles y por la diversidad de los ecosistemas terrestres y costeros para validar aplicaciones de obtención de imágenes científicas.
En Hawai el Pathfinder realizó siete vuelos a gran altitud, uno de ellos llegó a una altitud que vatio el record del mundo para vuelos con aviones a hélice y para aviones solares y fue de 21.815 m.



b) Avión solar Pathfinder "Plus"

Durante 1998, el Pathfinder fue modificado a la configuración de Pathfinder Plus, y tenía una mayor envergadura de sus alas. El 6 de agosto de 1998, la aeronave modificada fue pilotada a una altitud de 24.460 m en el tercero de los vuelos de prueba durante el desarrollo de Pathfinder Plus sobre Hawai. El objetivo de los vuelos era revalidar el nuevo sistema de propulsión solar y la aerodinámica y la tecnología de los sistemas desarrollados para este Pathfinder Plus.
El cambio más perceptible es la instalación de una nueva sección del ala en su centro de 13,42 m de largo que incluye un plano aerodinámico de gran altitud. La nueva sección es dos veces mas larga que la sección del centro del Pathfinder original y incrementa la envergadura en conjunto del avión de 30 m a 36,9 m. La nueva sección del centro del ala es encabezada por células solares de silicio de mayor eficiencia desarrollada por SunPower Corp. Sunnyvale, California, que pueden transformar el 19 % de la energía solar que reciben por la energía eléctrica útil para el suministro a los motores eléctricos del avión.

Eso si se compara con aproximadamente el 14 % de la eficiencia de las células solares anteriormente utilizadas que cubrían la mayor parte de la superficie de los paneles de ala del medio y de los exteriores del Pathfinder original. La potencia máxima fue aumentada de aproximadamente de 7.500 Watts en el Pathfinder a aproximadamente 12.500 Watts sobre Pathfinder Plus.
Además, el Pathfinder Plus tenía ocho motores eléctricos, dos más que la versión previa del Pathfinder original.

c) Avión solar Centurión

El Centurión, de la misma manera que sus predecesores inmediatos el Pathfinder y el Pathfinder Plus, es una aeronave de ala voladora pilotada por control remoto liviana y propulsada con energía solar en la que se utilizó para demostrar la tecnología de la aplicación de la energía solar para vuelos de larga duración y a gran altitud; y es considerado un avión de demostración de la tecnología y un prototipo para un futuro de aeronaves solares que podían quedarse en el aire por semanas o meses en el aire para realizar muestras científicas, misiones de obtención de imágenes o servir de plataformas de telecomunicaciones.
Aunque comparte gran parte de los conceptos de diseño del Pathfinder, el Centurión tiene una envergadura de 62,8 m, más de dos veces el ancho del Pathfinder y un 70 % más que el Pathfinder Plus. Al mismo tiempo, mantiene el cuerda del ala del Pathfinder, dando una proporción del ala de 26 a 1 en el ala del Centurión.

Los otros cambios visibles de su predecesor incluyen un plano aerodinámico del ala modificado diseñado para el vuelo a gran altitud. El ala flexible que fue fabricada principalmente de fibra de carbono y compuestos de epoxi, de grafito y de kevlar. El Centurión fue construido en cinco secciones, la sección del centro de 13,42 m de largo y las secciones del medio y las exteriores de 12,2 m de largo. Las cinco secciones tienen un grosor idéntico que es del 12 % de la cuerda del ala y que tenía aproximadamente 29,2 cm.
Las células solares que cubrirán la mayor parte de la superficie de ala superior proveían hasta 31 Kw de energía en el mediodía de un día de verano para el suministro de energía de los 14 motores eléctricos del avión, para los comandos del avión, para las comunicaciones y los demás sistemas electrónicos. El Centurión se movía a una velocidad relativa de vuelo de solamente 10 a 13 Km/h y también tenía un sistema de baterías de litio de alta densidad de energía almacenada que podía proveer de la energía necesaria para realizar un vuelo de 2 a 5 hs de duración después del anochecer. Los vuelos de prueba a poca altura iniciales en Dryden en 1998 se realizaban por la energía eléctrica suministrada por las baterías solamente, sin la instalación de las células solares.


d) Avión solar Helios
La empresa constructora de estos aviones AeroVironment preveé que el Helios es la aeronave solar final que puede brindar vuelos prácticamente eternos en la estratosfera. Se basa en las tecnologías desarrolladas por el Patfhainder y el Centurión pero añade un sistema de almacenamiento de energía para el vuelo continuo en la noche. Con un tamaño de un 25 a un 50 % más grande que Centurión, el avión Helios almacenará hasta el dos tercios de la energía solar recibida por las células solares durante el día en las baterías eléctricas le litio y usará esta energía guardada en mantener el vuelo a su altitud durante toda la noche. Como renovará su energía todos los días con el sol, el Helios tendrá un vuelo con un límite práctico de hasta quizás seis meses de duración durante el verano.



Mas información:

http://www.nasa.gov/centers/dryden/news/FactSheets/FS-054-DFRC.html



3) Zephyr
El Zephyr fue diseñado por la empresa privada de seguridad y defensa QinetiQ de Inglaterra. El avión sólo pesa 14 kilogramos, con alas de 12 metros de envergadura. Tiene el record de velocidad: 252 Km/h y puede volar durante meses alimentado con la energía solar en altitudes de hasta 40 mil metros.

El Zephyr es simplemente un versión aligerada de un proyecto que ya lleva mucho tiempo en su desarrollaro de un sistema de UAV barato capaz de realizar recolecciones de datos constante a altas altitudes del orden de los 30 km y además se puede utilizar como plataforma de telecomunicaciones sobre una franja de 300 Km.
Durante el mes de agosto de este 2007 en la base que Estados Unidos tiene en Arenas Blancas (Nuevo México), logro el record de permanencia de un avión en vuelo que fue de 54 horas. Si bien no es el primer avión a energía solar en lograr una permanencia de dos noches propulasdo con energía solar, sí el que más tiempo se ha mantenido en lo alto en vuelo continuo. En el 2005 el avión solar SoLong, de la firma estadounidense AC Propulsion, también fue capaz de volar durante dos noches, pero no mantuvo su maquinaria en marcha durante todo el trayecto, sino que tuvo que planear a intervalos.

Mas Información:




4) Solitair

El Solitair es un UAV (Vehículo aéreo no tripulado) que funciona a energía solar diseñado para su funcionamiento en latitudes medias. Lo que caracteriza al Solitair (Avión solar eléctrico para vuelos largos a gran altitud) son sus alas gigantes, que tienen cinco metros y medio de largo y con placas solares graduables para una absorción de la radiación solar óptima de acuerdo a la latitud que se encuentre el avión. Fue diseñado por el DLR Instituto de Sistemas de Vuelo de Alemania en cooperación con la Universidad Técnica de Munich en Alemania y se desarrollo específicamente para realizar estudios diversos en las latitudes norteñas de Europa.


Mas información:

24 marzo, 2012

FONDOS DE ESCRITORIO


COLECCIÓN DE IMÀGENES PARA FONDOS DE PANTALLA (DESKTOP-ESCRITORIO) 
Proceso:
1.- Picar (click) izquierdo sobre la imagen que desees descargar (15),
2.- Click derecho sobre la imagen que se muestra (ya seleccionada)
3.- Picar en la opción guardar como (indica donde quieres guardarla)
4.- Ubicada la carpeta donde quieres guardarla, darle el nombre que quieras y click en aceptar (guardar).
IMAGEN 1(C.W)
IMAGEN 2(C.W)

IMAGEN 3(C.W)

IMAGEN 4(C.W)

IMAGEN 5(C.W)

IMAGEN 6(C.W)
IMAGEN 7(C.W)

IMAGEN 8(C.W)

IMAGEN 9(C.W)

IMAGEN 10(C.W)
IMAGEN 11(C.W)

IMAGEN 12(C.W)

IMAGEN 13(C.W)

IMAGEN 14(C.W)

IMAGEN 15(C.W)

26 febrero, 2012

PROBLEMAS DE VIDEO CON MOZILLA FIREFOX-UBUNTU 11.10-LINUX


En el camino del aprendizaje sucede a muchos, como sucedió a mi persona.
Borre algún archivo, puggin, o tratando de probar otros programas; que luego al intentar abrir un vídeo en internet no me impedía hacerlo, solo se mostraba una pagina negra en el área de vídeo.

Luego de una batalla por fin la SOLUCION!

Esto puedes solucionarlo de manera fácil cuando configuras el S.O. (sistema operativo) recién instalada, descargando e instalando adobe flash player, ya sea del propio sitio de Adobe o en su defecto desde el CENTRO DE SOFTWARE.

Pero si el caso es que ya lo has usado y ahora no puede (como fue el caso mio), debes seguir los siguientes estrategias.

1- Descargamos el flash plugin desde la pagina oficial de Adobe pikando este enlace http://get.adobe.com/es/flashplayer/ elegimos la opción ".tar". Por favor no  correrlo desde el centro de software, pues no soluciona el problema.

2- Una vez descargado el archivo lo descomprimimos y paralelamente abrimos Nautilus desde consola "sudo nautilus" (sin las comillas por favor). Descomprimido el archivo en el lugar que prefieras, copia el archivo "libflashplayer.so" en tu escritorio (desktop), para que sea fácil su ulterior utilización.


 Se abre una pagina por defecto muestra al escritorio.

3- Cerramos Mozilla y con nautilus copiamos o cortamos el archivo que descomprimimos llamado "libflashplayer.so" (que habiamos copiado en el escritorio), y lo pegamos en el directorio /usr/lib/mozilla/plugins/

Esto se hace siempre navegando por el sistema desde nautilus. Seguramente el sistema te va a preguntar si quieres reemplazar el archivo que ya existe en ese directorio con el mismo nombre, clickas en la opción "aceptar". Y si no te lo pide mejor.

4. Abrir nuevamente Mozilla Firefox y nuevamente podras visualizar todos los videos de internet (TV, YOUTUBE, RADIO EN VIVO, ETC.)

24 diciembre, 2011

RECUPERAR ARCHIVOS LUEGO DE HABER FORMATEADO UN DISCO, USANDO UBUENTU 11.04 (LINUX)

I. DESCRIPCION DEL CASO (esperiencia propia)   La necesidad de hacer artìculo, bàsicamente es una experiencia propia, resumido de la siguente manera:   Yo trabajo con tres sitemas operativos siendo el principal LINUX-UBUNTU V.11.04; dentro del cual usando el instrumento de maquinas virtual "VIRTIALBOX", los sistemas operativos: Windows XP (32bits) y Windows7 (64bits). Luego de  haber tratado de optimizar el rendimiento del XP, por equivocacion algun archivo borre y cuando intente ingresar no pude. Bueno como tenia algo de tiempo desidì formatear e instalar de nuevo UBUNTU 10.04, pero por equivocacion formateee todo mi disco duro, el golpe fuerte fue que dentro de ello tenia dos particiones en los que guardaba documentos muy utiles recopilados de varios anios de estudios (maestria y proyectos de investigacion e inversion, claves secretas etc.)  Todo esto sucedio justo un dia antes de Navidad (2011), asi que se imaginaran que no puede dormir tratando de hallar una solucion (recuperar  mi informaciòn).Por fin llega hallar una solucion, despues de leer  varios articulos de la red y que comparto;   II. OBJETIVO  Recuperar archivos de particiones formateadas utilizando Testdisk en la interfaz      ubuntu de linux.  III. HERRAMIENTAS NECESARIAS      . Testdisk    . Ubuntu 10.04 (posiblemente funcione con versiones anteriores)    . Paciencia y buen humor   IV. PROCEDIMIENTO
   a.- Respirar profundo y pensar que todo tiene soluciòn o por lo menos se tiene la esperanza, una buena papa rellena y una manzanilla caliente 
    b. Instalar TestDisk (recomiendo lo hagan desde vel centro de software), con tan solo colocar TestDisk en el espacio de busqueda, como se ve ve en la siguiente figura 

   c. Abrir un terminal  (APPLICATIONS > ACCESSORIES > TERMINAL) y escribir en el el siguiente comando:                                       sudo testdisk  colocar su contrasenia correspondiente a su usuario (para iniciar com administrador)

  d. Presionar enter, con lo que la pantalla de interfaz pondra de la siguiente forma (puede que te pida que agrande el tamanio de la pantalla para que se prosiga el trabajo adecuadamente).               e. De ahora e adelante sòlo podremos usar la teclar: arriba, abajo, derecha, izquierda y enter y ciertas letras segùn sea el caso (o en su defecto segùn como indiquen las instrucciones en la pantalla).
   f. Seleccionar CREATE.
   g. Luego seleccionar el disco duro donde estaba la partición que borramos.

  h. En mi caso, seleccionamos INTEL, pues esa es la particiòn que deseaba recuperar de la portatil (PC).

   i. Enter en ANALYSE.

  j. Nos aparecerán las particiones que tenemos actualmente, así que seleccionamos QUICK SEARCH.
    k. Presionar ENTER sobre la partición y luego DEEPER SEARCH.
  l. Poco a poco iran apareciendo las particiones que tenemos y tambien las particiones que hemos borrado al formatear, en mi caso, solo me interesaba dos particiones modo NTFS (con nombres D y E repectivamente, que me indica que son particiones de tipo Windows)
  m. Les recomiendo que estén pendientes de cuando aparezca la partición que busc

  n. Una vez que vean la partición que están buscando, clickar en STOP.Pero sino tienen mucho cuidado en ello no hay problema al final se listaràn todos todas las particiones que reconoce.

  o. Escojen la partición y le dan P, para listar los archivos.

  p. Vayan revisando cuáles son los archivos que necesitan recuperar, y una vez que lo vean lo seleccionan y le dan C, para copiar.

   q. Seleccionan un folder de su partición actual y le dan enter a la opción PEGAR.De de lo contrario se guardaran automaticamente en la carpera Home del usuario (caso mio la carpeta se llama Mariano).

  r. Verán un mensaje en rojo que dice PLEASE WAIT. COPYING FILES...

  s. Esperan hasta que diga que el proceso de copiado ha culminado.y por ultimo a buscar los achivos . 
V. CONCLUSION
   - Se pudo recuperar los archivos borrados por formateo involuntario utilizando      TestDisk al 95%.    - No se recuperaron archivos tipo video audio en su totalidad (solo cerca del 30%).    - Las carpetas de software solo fueron recuperadas en un 50%.    - Herramienta potente, facil de utilizar, comoda y lo mas interesante libre de costos.    Nota.- Los archivos no son recuperados al 100%, basicamente los de tipo musica, video y similares (que segun yo nos tiene mucha prioridad).  
Esperando sea util este documento para todo ustedes.  Y sin mas por el momento aprovecho en desearles;UNA BELLA NAVIDAD! - Y UN NUEVO ANIO REPLETO DE EXITOS!

 

20 diciembre, 2011

VIDEOVIGILANCIA AUTOMATICA (Motion-Bluetooh-Ubuntu)



VIDEOVIGILANCIA CON MOTION (LINUX-UBUNTU) Y UTILIDAD DEL BLUETOOH DE UN CELULAR

I. OBJETIVO.-Explicar còmo implementar un sistema de video-vigilancia sobre linux.

Después de utilizar el script de presencia para kbluetooth de gallir, para conectar y desconectar las sesiones del kopete, me preguntaba para que mas podria servir este engendro y resulta que a alguien se le ocurrió la idea de utilizarlo para activar y desactivar un sistema de vigilancia con una webcam. Así, mediante el bluetooth de un Celular, cuando uno abandona la casa (para ir al trabajo, estudiar u otras actividades), el compuador sabrà que uno ha avandonado la casa y activa la vigilancia. Cuando la persona retorna, inmediatamente la econoce y la desactiva.

La aplicación que es utilizada para las imágenes y la detección de movimiento es motion (software libre), èsta se relaciona con la webcam. Cuando detecta un movimiento (variacion de pixeles) en las imágenes produce un nuevo evento. Motion su configuracion es muy basta, puedes capturar las imágenes, producir un video con las imágenes y lo más interesante, ejecutar lo que quieras. Gracias a esto propusieron un script de atención a un evento.

En el script se ejecuta un sonido aleatorio entre 10 posibles, que en muchas ocaciones puede resultar muy ùtil. La utilizaciòn de èste depende del usuario, si la quiere o no es desicion propia, mas que eso es la idea de dar a conocer la posibilidad de poder ejecutar este script.

Iniciemos por aprender a hacer funcionar la webcam en linux, después se explicarà el funcionamiento y configuración de motion, para acabar con la parte del script de atención a evento y del script de presencia en kbluetoothD.



II. MATERIALES Y METODOLOGIA
Materiales:

   Hardware

  • Un Computador
  • Una webcam compatible con linux
  • Un adaptador bluetooth usb
  • Un Celular con bluetooth

   Software

  • Motion
  • Script de presencia en kbluetoothD
  • Script de atenció a evento


Metodologia

   Webcam en linux

Para inciar puedes adquirir una webcam Logitech de las mas comodas, que dependiendo de las especificaciones el driver a utilizar puede ser descargado de spca5xx: descargar y instalar según las instrucciones del propio driver. O si tienes un poco de suerte es detectada automaticamente por linux (ubuntu 11).
Para probar el funcionamiento de la webcam se puede utilizar cheese(instalable desde el centro de software de ubuntu), un visualizador empaquetado en debian.

 

Motion

Motion es el encargado de muchas cosas en este sistema, procesa las imágenes recibidas de la webcam, detecta si ha habido variaciones entre dos consecutivas y si esas variaciones alcanzan un "valor" lanzan un evento. Después guarda esas imágenes, y hace un video con ellas. Además he hecho que lance un script cuando se produce un evento.
A continuacion se muestran enlaces con informacion importante sobre Motion
"http://www.linuca.org/body.phtml?nIdNoticia=189
"http://www.funix.org/fr/linux/webcam.htm",
"http://bulma.net/body.phtml?nIdNoticia=1383", aunque lo mejor para profundizar es la propia guía de motion.


centro de sofware de UBUNTU
Motion puede ser instalado directamente del centro de software de ubuntu (tener en consideracion que este programita no tiene interfaz grafica), tambien se puede obtener como empaquetado en .deb y en .rpm.




Una vez instalado motion desde apt o como se prefiera (màs cencillo desde el centro de software), pasamos a configurarlo.

Iniciamos escribiendo en el terminal y activar las opciones según como se va indicando.

/etc/motion/motion.conf

daemon on 
quiet on
Estas dos opciones están en off por defecto, pero es conveniente ponerlas a on. La primera hace que se ejecute motion como daemon, obligatorio para que después funcione correctamente con los scripts (de presencia y de atención a evento). Y la segunda es para que no suelte unos "beeps" cuando detecte un movimiento.
videodevice /dev/video0
Le decimos cual es el dispositivo de la webcam. (puede variar)
width 320 
height 240
Tamaño de frame, hay algunas webcams que soportan 640x480 o incluso más, pero la mía no. Tener en cuenta que si se pone un tamaño muy grande de frame, las imágenes seràn más pesadas, y si hay mucho movimiento, puede ser problemático a la larga.
framerate 25
Numero máximo de frames que podrá capturar la cámara por segundo. Un valor muy grande, problemático de nuevo, por lo mismo que antes.
quality 85
Calidad de los frames en tanto por ciento, para los jpg's que guarda. 85 es el valor por defecto.
auto_brightness off
Puede ser una opción para los que tengan una webcam con auto brightness, esta opción regula automáticamente la luminosidad de las imagenes. Sin embargo no todas las webcam la soportan.
threshold 4500 
noise_level 64
Threshold y noise_level son parámetros que utiliza motion para calibrar la variación (en las imágenes) necesaria para lanzar un evento.
Threshold representa el número de pixeles que tienen que diferir de la anterior captura después del proceso al cual somete a las imágenes. El valor de 4500 es equivalente a decir que la imagen difiera en un 6% aprox. respecto de la anterior.
Noise_level es la cantidad de variación que se necesita, para que un pixel sea contado en el threshold.
Existen más parámetros de este tipo (Masking y despeckle).
brightness 200 
contrast 80 
saturation 0 
hue 0
Parámetros (por orden) de luminosidad, contraste, saturación y tono, serán variables dependiendo de donde este colocada la webcam, yo coloqué la webcam y haciendo prueba/error saqué esos valores.
ffmpeg_cap_new on 
ffmpeg_video_codec mpeg4
El primero para usar la librería ffmpeg para encodear al vuelo los videos, a partir de las imágenes. Y el segundo para escoger el codec con el que comprimirá el video.
target_dir /home/user/Desktop/Video_Vigilancia
Directorio donde guardar las imágenes y los videos producidos. (Comprobar permisos de escritura)
webcam_port 0 
webcam_localhost on 
webcam_quality 50 
webcam_maxrate 8
Los parámetros webcam_* hacen referencia a la posibilidad de habilitar un puerto para acceder con un navegador a lo que esta viendo la webcam.
  • port, es el número del puerto que queremos asignarle, si el puerto es 0, la opción queda deshabilitada.
  • localhost es para limitar el acceso. Si on, exclusivamente podrá acceder localhost. - quality es la calidad de los frames enviados al web. Si se va a usar la opción webcam y se tiene un ancho de banda limitado, no exeder este valor.
  • maxrate, cuando no ha detectado movimiento, envía solamente 1 frame por segundo al web. En caso contrario, envia como máximo este valor.
on_event_start sh /etc/motion/att-evento 
# on_event_end sh /etc/motion/end
Una de las mejores, cuando detecta un movimiento, ejecuta el valor, aquí lo uso para ejecutar el script de atención a evento. También existe la posibilidad de ejecutar algo cuando ya acabado ese evento.
gap 20
Es el tiempo en segundos que se quiere que espere desde que detecta el último movimiento, para que de por finalizado el evento, y pase a otro. El valor por defecto es 60. Nota: Para cada evento crea un video diferente, un valor como 20, es muy bajo y se producen gran cantidad de videos, pero así consigo que pase corto tiempo entre dos eventos eventualmente diferentes y poder antender los dos con el script.
post_capture 5 
pre_capture 5
Número de frames que se quiere capturar antes y después de la detección.
Se puede probar ...
motion -n
...si funciona todo correctamente, el parametro -n es para que motion arranque en modo non-daemon.

Pausa para disfrutar de un buen anticucho, un ceviche o una papa a la Huancaina y tomar un buen vaso de Chicha de Jora!

Ahora proseguimos

Script de atención a evento

En este apartado se presenta el primer script (de atenciòn a evento), aunque en lugar de reproducir sonidos, cada uno es libre de hacer mil mil variaciones, como por ejemplo: enviar un sms, reproducir video, enviar un email o porque no, href="http://www.regaletes.com/lanzador-misiles-p-320.html".
#! /bin/sh
 
SOUNDS="/etc/motion/sonidos" 
rango=10 
numero=$RANDOM 
let "numero %= $rango" 
case $numero in 
 
   0) play $SOUNDS/sirenas.mp3;;
  1) play $SOUNDS/horror1.mp3;; 
   2) play $SOUNDS/horror2.mp3;; 
   3) play $SOUNDS/horror3.mp3;; 
  4) play $SOUNDS/horror4.mp3;; 
   5) play $SOUNDS/horror5.mp3;; 
   6) play $SOUNDS/grito1.mp3;; 
   7) play $SOUNDS/grito2.mp3;;
   8) play $SOUNDS/disparos.mp3;; 
   9) play $SOUNDS/grito2.mp3;; 
 
esac

Aunque seguramente se pueda hacer mejor, este script ejecuta aleatoriamente uno de "http://shark.is-a-geek.com/ext/sonidos.tar.gz" . Estos mp3 (bajar y descomprimir en /etc/motion)

Script de presencia

Con el script de presencia se consigue activar motion automáticamente cuando cuando uno avandona la casa o departametno y que se desactive cuando uno retorna. No se profundiza en la configuración de Kdebluetooth (si se desea profundizar mas ir a http://gallir.wordpress.com/).
#!/bin/sh 
 
 
# This script connect/disconnect all Kopete sessiones   
# and execute motion for a capture  
# events cam, when the selected device is 
# visible/invisible.  
# Author: Mariano Lujàn (from Custom_Job) Modified: Shark 
#  
# This script will be called with one single parameter:  
# "run": The script should be executed  
# "configure": Lets the user configure the script. 
 
 
case "$1" in 
     run)
     if [ "x$FOUND_DEVICES" != "x" ] ; then
        killall motion 
                kdialog --passivepopup "Desactivada" 2 --title "Video Vigilancia" 
               dcop kopete KopeteIface connectAll || /bin/true 
               kdialog --passivepopup "Conectando" 2 --title "Kopete" 
 
           elif [ "x$LOST_DEVICES" != "x" ] ; then 
                dcop kopete KopeteIface disconnectAll || /bin/true 
                #dcop kmail MainApplication-Interface quit || /bin/true  
                kdialog --passivepopup "Desconectado" 2 --title "Kopete"  
               kdialog --passivepopup "Activada" 2 --title "Video Vigilancia" 
               motion 
           fi 
           ;; 
    configure) 
            # Simply run kedit let the user edit this script. 
            # A more sophisticated solution might use kdialog to hide  
            # the shell script from the user
            kedit "$JOB_PATH" 
            ;;
esac

III. Conclusiones (experiencia personal)

Motion es una gran aplicación que recomiendo probar si tienen ocasión, puede ser muy útil para algunos, estoy seguro.
Me he divertido muchísimo, tanto probando y instalando el sistema, como riendome de las caras que ponen "los intrusos" de mí habitación. Solo decir gracias a San Google por ayudarme a escribir esto.



07 octubre, 2011

Eliminar versiones antiguas de Ubuntu

Este tipo de problema suele suceder cuando contamos con una PC en la que hemos instalado mas de un sistema operativo (o en su defecto diferentes versiones en el caso de Ubuntu-linux). Esta lista de versiones antiguas que no utilizamos hasta cierto punto da una mala apariencia, ocupando igualmente espacion en nuestro disco duro y posiblemente bajando la eficazia de booteo de nuestra maquina.

Para eliminar las versiones antiguas instaladas de Ubuntu-linux en nuestra maquina, se seguiralos siguentes pasos:

  • verificar las versiones disponibles en nuestro sistema (listar los kernels)    sudo dpkg -l | grep linux-image   
  • Para vel el kernel que usamos actualmente escribir el comando (la que no debes borrar por ningun motivo)
      uname -r
  • borrar las versiones antiguas   sudo apt-get remove –purge  (y el kernel que quieres eliminar)    

Ejemplo aplicativo:

Si deseamos borrar la version 2.6.20-29


1. abrir terminal y escribir

sudo dpkg -l | grep linux-image

2. borrar version antigua (nuestro caso la 2.6.20-29) 

sudo apt-get remove –purge linux-image-2.6.20-29-generic


Puede ser muy u'til ver el un tutorial en youtube



REFERENCIAS.
links:
http://www.ubuntu-es.org/node/50984
http://waxfalcon.wordpress/04/como-eliminar-versiones-antiguas
http://120linux.com/borrar-kernels-viejos/